Reportaje por Enrique Martínez Delgado
De nuevo el Salón del Manga de Alicante abrió sus puertas para todos los aficionados a la cultura japonesa y video juegos, en esta ocasión en su 6 º edición. Cada año va haciéndose más grande y se nota tanto en la gente que participa como en el tamaño del mismo ya que este año necesitó parte del pabellón 2 para acoger todo lo que este año nos ofrecía.
Como siempre un punto a favor de la organización es la entrada al recinto, la mayoría de las personas habían comprado su entrada con antelación tanto por internet como en las tiendas participantes. Lo que me sorprendió gratamente era que la cola principal no se formo para entrar ya que el acceso al mismo era muy rápido, sino que la cola se formo en las taquillas para la compra de las entradas tanto fue que habilitaron una tercera taquilla para la venta de entradas.
Largas colas para la compra de la entrada en taquilla.
Dentro del recinto primeramente voy a centrarme en todo lo que ocurrió en el escenario 1 ya que sin duda este año fue la zona donde más gente se concentró durante los dos días, se puede decir que todo lo que sucedió en el escenario 1 fue un total éxito tanto de gente como de los que participaron en los diversos concursos y los conciertos que acogió.
Nos encontramos con el concurso de para-para y dance asiático que ya a las primeras horas concentraba una gran cantidad de público.
Grupo de baile dance japonés.
Concierto del concurso the best of con la ganadora del año 2015 Hana
Nos encontramos con los concursos de cosplay grupal, cosplay individual, sección infantil, concierto del grupo Gatelemon y el concurso de karaoke.Pero el plato fuerte fue el concierto de la cantante/diseñadora/modelo Nana Kitade.
En este punto hay que decir el gran esfuerzo que a realizado la organización del evento para traer a su primera figura internacional asiática al salón, que decir que gracias también a la colaboración del estudio barcelonés HERE COMES THE SOUND. El concierto realizado el sábado por la tarde fue un rotundo éxito de espectadores, no cabía en la zona del escenario 1 ni un alfiler un aplauso para la organización y espero que en futuras ediciones continúen con la invitación a más figuras internacionales.
Nana en el photocall oficial del salón tomándose unas fotos para la historia.
Nana durante su presentación al público y firma de merchandising.
Un ejemplo claro del éxito del escenario 1.
Dejando a un lado el escenario 1 que este año fue un rotundo éxito, el salón ofrecía una gran oferta para pasar un día conociendo y compartiendo la afición del manga, ánime y videojuegos.
Como en todos los salones las tiendas comerciales nunca faltan a su cita, la compra de objetos, muñecos, mangas, etc es continuo y aporta un extra más al propio salón.
Una de las tiendas que se encontraban dentro del salón.
Pero no solo de tiendas comerciales se nutre el salón también hay lugar como viene siendo habitual cada año de las tiendas »no-comerciales» u organizaciones que presentan su producto.
Zona de stands no comerciales.
Dentro de las conferencias planteadas todas relacionadas con Japón como las festividades de Japón, encuentro con estudiantes japoneses, Japón en el anime, un ciclo relacionado con Saint Seiya (los caballeros del zodiaco) y la propia rueda de prensa de Nana Kitade, cine japonés de serie B, experiencias de españoles en festividades en japon aunque este año también han habido conferencias sobre videojuegos como Hideo Kojima (creador de la saga Metal Gear) la música de los videojuegos e incluso lugar para los creadores de videojuegos independientes.
En el pabellón 1 donde se encontraba la sala de conferencias encontramos varias actividades como el poder jugar en directo al juego de la película Harry Potter quidditch
Explicación de las reglas de juego.
Dentro de este pabellón encontrábamos juegos de ROL, juegos de cartas, incluso juegos típicos de Japón como la pesca del pez.
Como todos los años los videojuegos tenían su espacio dentro del propio salón, cabe destacar los concursos de CoD III, ST V, Rocket Leage, FiFa 16, Smash Bros, Tekken, Pokemon, fuera de los torneos también si te apetece pegarte unos bailes estaba disponibles para que lo intentarás un buen comienzo para introducirse en el baile del J-pop.
Este año la Asociación de San Vicente dio clases y una exhibición de karate, kenbudo, kendo, etc muy divertido y didáctico, incluyendo una exhibición de Ninjutsu al más puro estilo de Naruto.
No hay que olvidar la gran cantidad de talleres que este año ofrecía el salón como de orejas Neko (son orejas tipo gato), como dibujar y colorear correctamente, talleres de Hama, del uso del famoso material goma eva, talleres de que visitar en Japón, aprender el idioma japonés y un largo etc que no hace falta tampoco enumerar si no visitar el año que viene.
Dentro de todos los concursos que habían (como de preguntas de que serie de animación era la canción que estaban escuchando) el concurso kame-hame fue algo bastante gracioso ya que el nivel de los participantes no fue el mejor para muestra de ello un pequeño video para observar que en estos eventos la vergüenza no tiene cabida y lo importante es pasarlo bien.
Hablar de que se encontraban autores españoles firmando y con una charla como Jesulink con su conocida parodia de Naruto llamada Raruto, Marta Nael que firmó ilustraciones en el stand de la editorial babylon y una de las creadoras de la portada de este año del salón Lisa Kobayashi que dio la charla sobre como aprender japonés básico, Roberto Marquino, Elena Sempere, etc nunca olvidado a los autores españoles.
Para finalizar tres pequeños apuntes, Videojuegos x Alimentos que estuvieron presentes gracias a la asociación ASUPIVA a cambio de comida puedes obtener accesorios para videojuegos una gran iniciativa que tiene que ser copiada por el resto un verdadero punto muy grande para los organizadores.
La comida favorita de los asistentes la famosa sopa de fideos ramen que recomiendo que todo el mundo coma.
Dentro de las exposiciones encontramos temática japonesa como kimonos, snacks europeos en su versión japonesa, un casco original de guerra japonesa, refrescos con temática de dragon ball, muñecas BJD de resina con temática de vestimenta en kimonos conjunto de accesorios para el ritual del té, y algunos accesorios de cosplay de Saint Seiya (los caballeros del zodiaco)
Solo decir que espero con ansias la edición numero 7º del salón del manga de alicante, cada año lo hacen mejor, cada año es más grande y cada año traen mucho material de la cultura japonesa que tanto nos gusta ya no solo a los jóvenes sino a gente de todas las edades.
Saludos.
fotos cosplays.